musica

lunes, 29 de octubre de 2012

Teoria Constitucional

Bienvenidos al Blog académico de los estudiantes de primer semestre de teoría constitucional I de la facultad de derecho de la Universidad de Cartagena. 

El presente es un espacio virtual de aprendizaje, en donde se abarcaran cada uno de los temas visto al estudio del Derecho Constitucional General, desde un punto de vista crítico y responsable de acuerdo al cronograma asignado en materia de teoría constitucional I. 














RCN RADIO                                                                       

jueves, 11 de octubre de 2012

TEMAS

Tematica


En este espacio esta disponible cada uno de los temas vistos a lo largo del semestre en materia de la teoria constitucional:

* Que es una constitución. - Ferdinand Lasalle 

* Partes de una constitucion

* Poderes Publicos

* Estado - elementos del estado

* Sistema parlamentario

* Nocion de estado

* Teoria de las dos espadas

* Piramide organica

* Historia de las constituciones

martes, 9 de octubre de 2012

QUE ES UNA CONSTITUCION


¿Que es una constitucion? - Ferdinand Lasalle

 Lasalle hace referencia a que la tantas definiciones que existen se limitan a describir exteriormente cómo se forman las Constituciones y qué hacen, pero no esclarecen n con exactitud las dudas que tenemos se afirma de manera clara los problemas que se tienen acerca de la constitución, que el poder tiene mucho que ver en la constitución, que no tiene caso   que haya una constitución escrita, si los poderes  no están de acuerdo con ella esta no podrá funcionar   y solo será como dice Lasalle una simple hoja de papel .

Que la constitución es mas que una simple ley escrita en una hoja de papel ,si no   que es la ley fundamental y que debe constituir pues de otro modo no merecería llamarse fundamental menciona también   el autor que la sociedad va cambiando y que estos cambios tienen que ver mucho en la manera en como se organiza el Estado, es algo en que tienen mucha razón, que el pueblo debe de luchar con su mayor esfuerzo para que se respeten sus derecho.



domingo, 7 de octubre de 2012

sábado, 6 de octubre de 2012

TEORIA DE LAS DOS ESPADAS

La separación entre Iglesia y Estado o quién empuña la espada

El debate político de los siglos XI y XII estuvo centrado en la disputa entre los Papas y los Emperadores del Sacro Imperio sobre los límites de sus respectivas autoridades.

Teoría de las dos espadas

Desde el punto de vista teórico, el punto de partida residía en la “Teoría de las espadas” del Papa Gelasio I: el deseo de Dios es que el mundo sea gobernado por dos autoridades, la espiritual y la temporal. La primera está en las manos de los sacerdotes y, sobre todo, del Papa, y la segunda reside en manos de los reyes y, eminentemente, del Emperador.

Aunque, en última instancia, la “espada secular” esté subordinada a la “espada espiritual”, ningún hombre podía ostentar las dos en su mano. No se trataba de una división de Iglesia y Estado, pues, como ya enseñara San Agustín, en La Ciudad de Dios todo hombre está incluido en la Iglesia y todo hombre está incluido en el Estado.

La Iglesia y el Estado

Desde esta perspectiva, no era concebible un conflicto entre las dos formas de autoridad que el orden divino había impuesto a los hombres. Solo se podía plantear un conflicto de competencias sobre quién tenía que llevar a cabo qué tarea, dentro de la misión única de gobierno que Dios había encomendado a sacerdotes y gobernantes.
Aunque, en el curso del conflicto, la gravedad de las cuestiones se extendió fuera de estos límites, la Querella de las Investiduras se planteó, en principio, como un conflicto entre dos cuerpos de funcionarios que pretendían actuar dentro de los límites de su autoridad.

Separación Iglesia Estado

Esta separación de poderes entre la Iglesia y el Estado, que está en la base del Cristianismo (“dad a Dios lo que es de Dios y Al César lo que es del César”), nunca, desde Constantino I el Grande, había sido efectiva en la realidad. Y todos los emperadores, pasando por Teodosio y por Calomagno, habían mantenido el control sobre el nombramiento de los eclesiásticos.

La Iglesia demanda independencia

El renacimiento del saber, a partir del reinado de Carlomagno, la centralización de la autoridad y de la organización eclesiástica en el Papa y la mayor formación general de los obispos y cardenales, contribuyeron a crear esta demanda de independencia por parte de la Iglesia.
El primer paso de la Iglesia Católica consistió en la puesta en circulación, en el siglo IX, de las “falsas decretales”, un conjunto de edictos falsos atribuidos a los Papas de los tres primeros siglos del Cristianismo, que marcaban la línea de separación del poder espiritual con respecto al secular.


viernes, 5 de octubre de 2012

NOCION DE ESTADO



El derecho ha ido elaborando a través del tiempo una noción jurídica del Estado, que se alcanza fundamentalmente con la determinación y descripción de sus elementos esenciales. Quiere decir, entonces, que es posible construir una conceptualizacion jurídica del Estado con la caracterización de sus elementos: territorio, pueblo y poder.

El Estado, tal como es concebido hoy en día, es fruto de un proceso histórico, una evolución que van configurando al Estado mismo. No siempre ha existido un Estado, sino que antiguamente se desarrollaron aparatos de gobierno, así la organización política egipcia está dotada de un poder estatal único en virtud de su propia administración.

Al respecto, Jellinek en "Teoría General del Estado" afirmó que como todo fenómeno histórico, el Estado está sometido a un cambio permanente en sus formas (...) de ahí el Estado múltiple. Esta afirmación da lugar la clasificación de estado según sus formas: Estados simple, Estados compuestos, unitario, federal y regional. El derecho ha ido elaborando a través del tiempo una noción jurídica del Estado, que se alcanza fundamentalmente con la determinación y descripción de sus elementos esenciales. Quiere decir, entonces, que es posible construir una conceptualización jurídica del Estado con la caracterización de sus elementos: territorio, pueblo y poder.

Jellinek consideró al Estado, como la corporación formada por un pueblo, dotada de mando originario y asentada en un determinado territorio". En este contexto, Víctor García Toma define al Estado como una a sociedad política autónoma y organizada para estructurar la convivencia en razón de se que se trata de un conjunto permanente de personas que se relacionan por la necesidad de satisfacer imperativos afines de supervivencia y progreso común. Para ello, requiere de un sistema de relaciones coexistenciales dotada de fuerza social y basado en una relación jerárquica: gobernantes y gobernados. 


Particularmente en la escuela alemana, la noción de que el Estado constituye una persona jurídica de derecho autónomo lo cual significa que este es un ser jurídico distinto a los individuos que la componen, es decir que componen la Nación; una vez constituido el Estado como una persona jurídica, este no es la personificación de la Nación sino que se personifica a sí mismo. Vale decir que lo que se encuentra personificado en el Estado no es la colectividad de individuos sino el establecimiento estatal en sí.

En últimas, esta teoría pretende afirmar que el Estado adquiere su personería jurídica con independencia de la Nación como si se tratara de un ente completamente ajeno al conglomerado social.

En cuanto a la personalidad de la Nación

Respecto al tema de la personalidad de la Nación, quienes esgrimen la tesis alemana de la personalidad del Estado a su vez se dividen en dos vertientes distintas que se reseñarán a continuación: los que niegan la personalidad a la Nación y los que le otorgan la personalidad jurídica a la Nación.

                                                      Teoría Alemana

Quienes niegan la personalidad a la Nación afirman que exclusivamente el Estado goza de esta característica. Esta tesis tuvo bastante difusión en Alemania sobretodo por parte de JELLINEK quien sostiene que ni siquiera el pueblo como colectividad de individuos tienen personería, y además, que la Nación se limita a ser un órgano del Estado.

Teoría Francesa

La segunda postura considera a la Nación como un sujeto jurídico; pero distinto al Estado. Es decir que aceptan la existencia de dos personas jurídicas supremas de derecho público distintas. Esta tesis fue defendida en mayor parte por los pensadores franceses.

Esta escuela afirma que la Nación es el sujeto ordinario de la soberanía y consecuencialmente, es anterior (cronológicamente) al Estado. Y la Nación da vida al Estado al efectuar la delegación de la soberanía en los gobernante como establece la Constitución Política.







NOCION DE ESTADO Y ELEMENTOS DEL ESTADO

Cuando hablamos de estado, según el derecho existen un gran sin numero de acepciones hoy en día  el concepto jurídico de estado varia de autor inclusive de acuerdo a la constitución que rige a cada país  Andre Hairou lo define como  "Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción". componiendose asi por ciertos elementos fundamentales para su conformacion.




jueves, 4 de octubre de 2012

lunes, 1 de octubre de 2012

La Historia del mundo de Diana Uribe

Diana Uribe Forero es una antropologa y filosofa de profesión, que asume en radio el papel de historiadora empírica; nació en Bogotá-Colombia el 30 de marzo de 1959. Estudió filosofía y letras en la Universidad de los Andes, en donde se graduó con tesis laureada sobre los movimientos juveniles de los años 60. Es conocida por su programa radial La Historia del Mundo y sus audiolibros La Historia de las Civilizaciones (2008), La Historia de las Independencias (2009) y La historia en los viajes. Los viajes en la historia (2011) .

Su trabajo en los medios comenzó como analista internacional en la desaparecida cadena Radionet. De allí pasó a Caracol Radio con un programa los fines de semana llamado La Historia del Mundo, donde alcanzó una notable popularidad por su particular manera de contar la historia. También fue analista internacional durante el inicio de la invasión a Irak de 2003 para el noticiero de Caracol Televisión y ha trabajado en otros proyectos de esta cadena, como invitada en el programa Entre Ojos. En el año 2008 presenta su primer audiolibro, La Historia de las Civilizaciones, donde a través de seis CD hace un recorrido rápido pero profundo por la historia conocida de la humanidad, desde donde nació la primera civilización hasta los albores del siglo XXI. El libro fue un éxito en ventas, por lo que el siguiente año salió a la venta un segundo audiolibro llamado La Historia de las Independencias, enfocado en el proceso de independencia de los países latinoamericanos en el siglo XIX, con motivo de las celebraciones bicentenarias de estos países. En consecuencia a las exitosas ventas de éste último, en el año 2011 se saca al mercado un tercer libro "la Historia en los Viajes", el cual se hace un recorrido en 3 CD's por los pueblos de Rusia, Turquía y Sudáfrica. Diana Uribe, es especialista en los movimientos de contracultura de los años sesenta. También se interesa por la permanencia de los mitos y leyendas en los imaginarios contemporáneos, en particular en la literatura oral.

Links de audios completos: audios


domingo, 30 de septiembre de 2012

CONFLICTO COLOMBIA - NICARAGUA


Es importante entender que esta situación es un desacuerdo fronterizo, no propiamente dicho un conflicto. Es un desacuerdo que puede llegar a ser un conflicto si no se utiliza de manera adecuada los trámites internacionales o si uno de los países atenta contra el otro. Mientras eso no pase la situación se va a mantener en el campo de un desacuerdo fronterizo.  En estos desacuerdos es común que los países usen diferentes métodos para obtener lo deseado. 

Una forma de intervenir políticamente, puede ser presionando o poniendo a su favor miembros de las cortes internacionales para que se falle de cierta manera. Por otro lado, también se puede hacer presión bloqueando las relaciones diplomáticas o económicas, como por ejemplo impedir la entrada de nacionales del otro país, subir impuestos arancelarios, limitar el comercio, no apoyar al otro en asuntos internacionales, entre otras. Todo esto con el fin de que una de las partes se sienta coartada y acepte lo demandado por la otra. Aunque lo anterior es una posibilidad, no es el caso de Colombia con Nicaragua, porque sus relaciones comerciales y económicas no han sido significativas, por lo tanto no habría mayor presión en ese sentido. Adicionalmente, este desacuerdo entre Colombia y Nicaragua no ha logrado polarizar a los países vecinos, es decir no es un problema de gran relevancia internacional, sin embargo a nivel nacional sobre todo en Nicaragua, si puede tomar mayor importancia en ciertos ciclos donde sube la temperatura política,  como son las elecciones, en las cuales los candidatos prometen recuperar “su territorio” apelando a sentimientos nacionales para obtener votos, de esta manera el desacuerdo toma mayor trascendencia nacional que internacional.